
TIPOS DE AUDITOR – HOMOLOGACION DE PROVEEDORES
Durante las Auditorías de homologación las empresas que cursan este proceso se topan con varios tipos de auditor que tienen diferentes personalidades y capacidades.
En este este blog te comentaremos acerca de los tipos de auditor – Homologacion de Proveedores.
¿Qué cualidades vemos en un tipo de tipos de auditor – Homologacón de Proveedores (bueno y malo)?
Un buen auditor, posee criterio a la hora de buscar la conformidad y se basa principalmente en las normas internacionales y nacionales.
Por otro lado, otros tipos de auditor seria un mal auditor, ya que no buscan la conformidad.
Por ello usted como cliente, está en todo su derecho en solicitar el Currículo vitae del Auditor encargado de su auditoría.
Para evitar un mal servicio durante la auditoría, teniendo como consecuencia pasar una recalificación, todo porque el auditor no tiene experiencia.
Por otro lado todos l0s auditores (no importa de que tipos de auditor sean) son empleados de la casa certificadora. Por ello debe buscar la conformidad en base a las normas internacionales y nacionales.
A continuación, presentaremos algunas actitudes propias e impropias de tipos de auditor
TIPOS DE AUDITOR – HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES:
AUDITOR CON BUEN CRITERIO:
Realiza la auditoría basándose en las normas internacionales o nacionales, según el formulario de evaluación que le aplique a la empresa.
Exige documentos buscando la conformidad, y no intenta confundir al auditado.
No impone documentos que por su falta de experiencia haya visto en otras empresas e intente imponer en la empresa que se encuentren en ese momento.
Esta capacitado y tiene las competencias para auditar su empresa
Solicita formatos de la empresa, según los procedimientos que apliquen a esta misma.
AUDITOR SIN CRITERIO:
Un auditor sin criterio exige o impone documentos que ha visto en otras empresas, también según a lo que piensa que le aplica supuestamente a la empresa.
No busca la conformidad al solicitar documentos, se cierra en lo que piensa y es algo sin fundamento, normalmente estos tipos de auditores no poseen la competencia necesaria.
Por ello es importante solicitar el Currículo Vitae del auditor, según la Norma ISO 9001:2015, 4.2-b (comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas)
AUDITOR “COIMERO”:
Normalmente este tipo de auditor, al iniciar la auditoria pregunta si la empresa ha sido asesorada y si la respuesta es “SI”, automáticamente cambia de actitud con la intención de destruir el trabajo del asesor, lo peor es que lo realiza sin fundamento.
Desaprueba preguntas que la empresa sustenta correctamente, a fin de acumular preguntas desaprobatorias y desaprobarlos en el cuestionario de evaluación.
Trata de ganarse la confianza (bipolar) del auditado para poder hacerle entender que su persona puede facilitar todo el proceso de homologación, a cambio de dinero u otros medios de pago (soborno, otros tipos de pago), normalmente deja su teléfono para que usted lo llame luego de manera particular, ANTES DE QUE EMITA EL RESULTADO.
Busca asesorar desde el principio “No” caer en esto, puesto que invalidará varias preguntas, para poder desaprobarlo, aún si estas se encuentran correctamente sustentadas.
Recomendaciones:
Si se choca con un tipo de auditor – Homologacion de Proveedores que muestra conductas inapropiadas le sugerimos SUSPENDER LA AUDITORÍA, puesto que usted está pagando por un buen servicio, debe llamar inmediatamente a la empresa certificadora, calificando el tipo de auditor que le toco y coordine reprogramación de visita sin costo alguno, la casa certificadora aceptará dicha petición ya que no querrá verse involucrada en un mal servicio a los proveedores de su cliente (por ejemplo: Una empresa minera).
Solicite el CV del auditor sustentado (con certificados de competencia), usted está en su derecho de solicitar dicha información ISO 9001:2015, 4.2-b (comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas)
Pregunte a la casa certificadora si es auditor o practicante el personal que lo evaluará.
Solicite que envíen copia de las acreditaciones que tiene la casa certificadora emitidas por una ACREDITADORA, INACAL, ETC., verifique si están vencidas.