INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001 PARTE 2
Bienvenidos a la segunda parte del módulo fundamentos:
INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001 PARTE 2, del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 .
En primer lugar, el ciclo PHVA, en otras palabras, significan: planificar, hacer, verificar y actuar. Tal y como lo determina la norma ISO 9001.
PLANIFICAR:
Hace referencia establecer los objetivos de , por ejemplo:
- Del sistema de gestión y sus progresos
- Los recursos necesarios para generar
- Proporcionar los resultados de acuerdo con los requisitos del cliente
- Las políticas de la organización e identificar y abordar los riesgos y oportunidades.
HACER:
Consiste en implementar lo planificado.
VERIFICAR:
Realizar el seguimiento y cuando sea aplicable la medición de:
- los progresos
- los productos
- servicios resultantes respecto a las políticas los objetivos y los requisitos y las actividades planificadas e informar sobre los resultados.
ACTUAR:
Hace referencia a tomar acciones para mejorar el desempeño cuando sea necesario.
En segundo lugar, como complemento al ciclo PHVA vea se encuentran los principios de edición de calidad los cuales se desarrollan en la norma ISO 9001 a través de esos requisitos:
PRIMER PRINCIPIO:
Es el enfoque al cliente el cual busca cumplir sus requisitos y tratar de exceder las expectativas
SEGUNDO PRINCIPIO:
Es liderazgo el cual promueve que los líderes en todos los niveles establezcan la unidad del propósito y la dirección.
Asimismo, crean las condiciones en las que las personas se implican en el logro de objetivos de la calidad de la organización.
TERCER PRINCIPIO:
Es el compromiso de las personas en donde el personal es competente está empoderado y comprometido en toda la organización.
Asimismo, estos son esenciales para aumentar la capacidad de la organización generando valor.
CUARTO PRINCIPIO:
De calidad es el enfoque a procesos el cual sostiene que se alcanzan resultados coherentes y previsibles de manera más eficaz y eficiente cuando las actividades entienden y gestionan como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente.
QUINTO PRINCIPIO:
Es la mejora donde las organizaciones con éxito tienen un enfoque continuo hacia la mejora.
SEXTO PRINCIPIO:
Es la toma de decisiones basadas en la evidencia el cual busca que las decisiones se tomen basadas en el análisis.
En la misma línea , es la evaluación de datos e información para una mayor probabilidad de producir los resultados deseados.
SÉPTIMO PRINCIPIO:
Gestión de las relaciones el cual establece que para el éxito sostenido las organizaciones deben gestionar las relaciones con las partes interesadas pertinentes.
Asimismo, ten en cuenta los siguientes consejos para entender la norma ISO 9001, por ejemplo:
- Disponer de la norma ISO 9000:2015 para ubicar cada término al momento de leer los requisitos.
- Ten en cuenta las formas verbales de la norma ISO 9001 y las demás pertenecientes a la misma familia.
- Debe: Indica un requisito
- Debería: Indicar una recomendación
- Puede: Indicar un permiso una posibilidad o una capacidad.
- Dentro de las normas podrás encontrar la palabra “nota” este no es un requisito se presenta a modo de orientación para clarificar el requisito.
Del mismo modo, esta Versión 2015 de la norma ISO 9001 contempla una estructura diferente de las anteriores versiones se llama:
Estructura de Alto Nivel
Representada en el documento anexo SL y sobre esta estructura las normas de gestión ISO desarrollar su contenido.
Asimismo, esta estructura se desarrolló bajo un enfoque genérico siendo un modelo único para el diseño e implementación de un sistema de gestión.
De manera simila, las cláusulas y apartados serán idénticos en todas las normas de sistemas de gestión dependiendo de su objeto y campo de aplicación.
La distribución de los requisitos de la norma ISO 9001 se dan a través de las siguientes cláusulas:
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias normativas.
- Términos y definiciones.
- Contextos de la organización.
- Liderazgo.
- Planificación.
- Soporte
- Operación.
- Evaluación del desempeño.
- Mejora
En resumen, a partir de la cláusula 4 inicia los requisitos del sistema de gestión de calidad los cuales desarrollaremos en los siguientes contenidos.
En conclusión, hasta aquí termina el módulo de fundamentos del sistema de visión de calidad bajo la norma ISO 9001 versión 2015 nos vemos.